Objetivos

Este plan integral de desarrollo de Los Arribes del Duero y del Águeda de Salamanca tiene como finalidad fomentar el desarrollo sostenible de esta región e impulsar fuertemente su repoblación y revitalización. Este fin se quiere conseguir con la consecución de los siguentes objetivos:

Impulsar la rehabilitación y reapertura de la línea ferroviaria La Fuente de San Esteban- Barca d’Alva/Almendra que une Salamanca a la línea del Duero portuguesa. Por temas técnicos el tramo Lumbrales-Barca d’Alva no se puede utilizar para trenes actuales, por tanto se crearía un enlace de nueva construcción que cruzara las Arribes del Duero; un pequeño tramo de unos 40 kms (10 km en España y 30 km en Portugal) que iría desde Lumbrales pasando por Figueira de Castelo Rodrigo hasta Almendra. Esto permitirá una comunicación directa entre Salamanca y Oporto, y abrirá la conexión, inexistente en este momento, entre 2 de las mayores ciudades de la península ibérica: Madrid (área metropolitana con 5 M habitantes) y Oporto (área metropolitana con casi 1’7 M de habitantes). Esta conexión proporcionaría beneficios a nivel local, provincial, nacional y a nivel europeo. Sería una nueva vía ferroviaria tanto de pasajeros como de mercancías que abarataría el transporte y los productos dado el marco geopolítico en el que nos encontramos. Por otro lado, esta línea abriría Las Arribes del Duero a los ojos de la Península Ibérica y al resto de Europa.

-Ampliar el tramo del Camino de Hierro hasta Lumbrales, adaptarlo para personas con movilidad reducida y potenciar su uso turístico de forma sostenible. Existirían 2 tramos diferenciados:

1. Tramo Lumbrales-Barca d’Alva(34 km):Uso turístico exclusivamente.

    • Fregeneda-Barca d’Alva(17km): Ruta senderista abierta al público actualmente. Este tramo se adaptaría a personas con movilidad reducida.
      • Sobre vía: vehículos eléctricos para personas con movilidad reducida.
      • Pequeño camino paralelo: senderimo.
    • Lumbrales-Fregeneda(17 Km): Ampliación del Camino de Hierro y adaptación para personas con movilidad reducida.
      • Sobre vía: vehículos eléctricos para personas con movilidad reducida y biclonetas.
      • Pequeño camino paralelo: senderismo.

2. Tramo La Fuente de San Esteban-Lumbrales(45 km):Vía ferroviaria para comunicación internacional.

    • Vía ferroviaria con tren de pasajeros Salamanca-Arribes-Oporto. Conexión a través de un pequeño tramo de nueva contrucción(Lumbrales- Figueira Castelo Rodrigo-Almendra)
    • Un camino ancho y paralelo a a la vía para su uso:
      • Vehículos eléctricos para personas con movilidad reducida
      • Ciclismo y  senderismo.

-Posibilidad de Ferrobús La Fuente de San Esteban- Barca d’Alva(Trazado original) cuando se rehabilite la estructura metálica de los puentes de toda la línea ferroviaria. Proyecto impulsado por Maite Rebollo.

-Potenciar el turismo sostenible en Las Arribes del Duero, haciendo eco de la riqueza natural y cultural de la región.

-Favorecer la iniciativa empresarial sostenible en la zona.

3. Objetivos 1. Susana Corral Arroyo